
El trabajo de entrenador personal cuenta, en la actualidad, con una gran demanda. Esta elevada demanda es sinónimo de un elevado número de personas que buscan ganarse la vida como entrenadores personales.
Es por ello que va a existir la necesidad de destacar sobre el resto de profesionales que se encuentran en el mercado laboral, y para ello se deberá recurrir al marketing, y en especial al marketing para entrenadores personales, el cual engloba multitud de campos.
Actualmente el mundo gira en torno a Internet, ya que poco a poco va siendo posible realizar en la red tareas que hace unos años era imposible.
Informarse de una noticia al instante, realizar un curso a distancia, vender productos o servicios… y por supuesto anunciarse y hacerse ver, algo sumamente importante para cualquier persona que quiera trabajar como entrenador personal.
En Internet vamos a encontrar multitud de posibilidades para promocionarnos como entrenadores personales:
- Tener nuestra propia página web.
- Tener presencia en redes sociales como Instagram, Facebook, TikTok, LinkedIn o Twitter, algo muy importante hoy en día.
- Tener un canal de YouTube.
El hecho de que tengamos nuestra propia página web profesional, va a suponer para un entrenador personal obtener una serie de ventajas, tanto si trabaja de forma presencial como si lo hace únicamente online.
Entre estas ventajas se encuentra el poder contar con una plataforma de trabajo, el poder hacerse ver en Internet, y poder mostrar a todos los potenciales clientes que visiten la web como es a nivel profesional del sector del fitness.
Tener una web nos va a permitir diferenciarnos del resto de entrenadores, ya que podremos crear nuestra propia imagen, algo muy importante como veremos más adelante, además de posicionarnos los buscadores de internet ante cualquier búsqueda que haga un potencial cliente.
Por otra parte, las redes sociales son uno de los principales núcleos de atracción de clientes de cualquier negocio, lo cual incluye a un entrenador personal.
Entrenadores personales en redes sociales
En la actualidad existe un gran número de redes sociales. Ante esto, una buena estrategia de marketing para entrenadores personales va a empezar por tener presencia en el mayor número posible.
Cada red social se caracteriza por detalles concretos, pero, sin embargo, todas ellas cuentan con un patrón común que es el de seguir a determinadas personas.
En el caso de un entrenador personal el objetivo va a ser estar en el lado opuesto, es decir, ser seguido por un elevado número de personas, a las cuales les llegarán los contenidos creados por él.
Para poder lograr un elevado número de seguidores, lo más importante va a ser ofrecer contenido original, interesante y útil. Aquello que un entrenador personal ofrezca a sus seguidores será la imagen del servicio que venda como profesional.
Estrategias de marketing para entrenadores personales
Para lograr mantener y aumentar el número de seguidores se pueden realizar diferentes estrategias de marketing para entrenadores personales a desarrollar en las redes sociales, YouTube, o en cualquier otro ámbito.
Las principales estrategias son:
Enviar contenidos valiosos y útiles de manera periódica
Una de las ventajas del sector es la facilidad de la creación de contenido gracias a la cantidad de temas que se encuentran de actualidad en cada momento. El fitness y el estilo de vida saludable ofrecen mucho juego a la hora de crear cualquier tipo de contenido visual que aporte valor al público.
Estos contenidos valiosos pueden ser:
- Cómo ejecutar determinados ejercicios.
- Rutinas de entrenamiento para diferentes épocas del año (navidad, verano, operación bikini, viajes, lucir abdominales etc…)
- Infografías.
- Cursos cortos y gratuitos.
Lo importante va a ser compartir este tipo de contenido de manera periódica. Se debe prestar especial atención al compromiso adquirido con los seguidores y no perder la constancia.
Esta estrategia de marketing para entrenadores personales se basa en lo importante que es publicar el contenido de calidad puntualmente y de forma periódica, creando una imagen seria y responsable de buen profesional.
Esta estrategia de marketing es una de las bases que ayudarán a un entrenador personal a posicionarse como un profesional serio, además de generar confianza y autoridad en el mundo fitness.
¿Quieres ser un experto en PERSONAL TRAINER?
CURSO DE ENTRENADOR PERSONAL ONLINE DE ALTO RENDIMIENTO
Curso ONLINE con diploma de VALIDEZ INTERNACIONAL
Crear retos online en momentos puntuales
Crear un reto online es una de las estrategias de marketing que más se emplean por parte de los entrenadores personales en la actualidad, debido a su simple y rápida implementación.
Algo muy importante es que su ratio de conversión es muy bueno, es decir, que el número de seguidores que termina adquiriendo algún servicio del entrenador personal es bastante elevado.
Es una muy buena forma de darse a conocer como entrenador personal, ofreciendo confianza respecto a los servicios o productos que ofrece.
Una buena forma de empezar con esta estrategia es crear retos concretos y que se encuentren relacionados con productos o servicios ofrecidos por el entrenador, y cuyo objetivo sea fácil de conseguir durante un periodo de tiempo determinado que irá desde unos días hasta 1 mes.
Algunos ejemplos son:
- Caminar 8.000 pasos al día durante un mes.
- Comer 3 piezas de fruta al día o verdura a lo largo de una semana,
- Compartir recetas saludables con el resto de participantes del reto durante 10 días.
Una vez pensado el reto, se deberá comunicar a su público a través de todas las redes sociales en las cuales esté presente, animándolos a que se apunten al mismo.
Una vez acabado el reto se puede aprovechar para hacer ofertas y promociones relacionadas con el producto o servicio ofrecido, o realizar sorteos entre todos los que finalicen el reto.
Crear su propia comunidad de seguidores
Gracias a Internet se han eliminado las barreras de todo tipo para poder pertenecer a grupos o comunidades; y los blogs y las redes sociales se han convertido en lugares en los cuales se pueden formar estas comunidades de gente de cualquier parte del mundo.
Un entrenador personal puede crear su propia comunidad de seguidores, clientes, suscriptores… lo que va a ser un gran valor añadido para su negocio como entrenador personal que le ayudará a posicionarse como un referente en tu sector.
Se trata, pues, de captar miembros fieles a la marca personal del entrenador, el cual deberá ofrecer algo único y característico que defina a sus servicios o productos, a sus métodos de entrenamiento, o a sus ideas.
No se debe olvidar que crear una comunidad también se debe hacer fuera de Internet, por lo tanto, se deberá tener en cuenta el crear eventos presenciales como entrenamientos en parque, quedadas, retos presenciales…
Crear un programa de membresía online
Esta estrategia de marketing para entrenadores personales tiene que ver con la de crear una comunidad. Consiste en la posibilidad de monetizar la comunidad que hemos creado a través de una membresía online.
El hecho de crear este tipo de subscripción resulta adecuado para entrenadores que ya cuentan con cierta fama en el sector del fitness, y que buscan crear una imagen más profesional y exclusiva potenciando su negocio.
Uno de los factores a considerar a la hora de crear una comunidad de pago, es buscar el nicho de mercado hacia el cual va a estar dirigida.
Cuanto más específico sea el nicho, mayor ratio de conversión habrá; cosa que no ocurrirá con comunidades muy genéricas y poco definidas en cuanto a temática.
Va a resultar obvio que, si se crea una subscripción de pago, el contendido que ofrezca el entrenador personal ha de ser de muy buena calidad.
Invertir en publicidad
En la actualidad, muchas páginas web y redes sociales viven de la publicidad. Es por ello que un entrenador personal con perfil en Instagram, Facebook o YouTube va a poder pagar para que su contenido aparezca en las primeras posiciones.
Se trata de una manera efectiva, pero costosa, de darse a conocer de manera rápida cuando se está comenzado en el mundo del marketing.
Lo mismo ocurre con Google, donde se puede pagar para que aparezca en los primeros resultados un anuncio de venta de servicios de entrenamiento personalizado en X ciudad.
Cuanto más específico sea el servicio ofrecido, mayor facilidad para aparecer en primer resultado.
Por ejemplo, no va a ser lo mismo anunciarse como: Entrenador personal en X ciudad, de los cuales seguramente habrá cientos, que hacerlo como Entrenador personal en X ciudad para gente de la tercera edad, que es un grupo mucho más reducido y específico.
Buscar sinergias y alianzas con otros profesionales
El sector del entrenamiento deportivo está estrechamente ligado con el sector de la nutrición y la fisioterapia. Esto hace que una muy buena idea sea buscar una alianza entrenador personal-nutricionista-fisioterapeuta, de manera que favorezca a la carrera profesional de ambos.
A la hora de crear esta colaboración se puede hacer de varias formas:
- Colaboración conjunta periódica en el seguimiento nutricional o sesión de fisioterapia de los clientes del entrenador, aportándoles un servicio de valor añadido.
- Colaboración puntual en alguna sesión online, directo en Facebook o Instagram que haga el entrenador.
- Colaboración en alguna de las publicaciones en redes aportando sus conocimientos.
- Colaboración como afiliado de los productos que vende, mediante el cual el entrenador gana una comisión cada vez que recomienda sus productos a alguien y éste los compra.
Automatizar el sistema de ventas
Se trata de una estrategia de marketing para entrenadores personales capaz de hacer crecer el negocio automáticamente, mientras el entrenador puede dedicar tiempo a otras tareas.
Es lo que se conoce como Marketing Automatizado y de los embudos de venta. Es un sistema que atrae a usuarios con tráfico de pago, y que sigue ofreciendo contenido de valor a cambio de sus datos comerciales.
Este contenido pueden ser estudios, entradas de blog, infografías…
Posteriormente, se pasa al email marketing y, por último, una vez que los clientes ya conocen a la perfección al entrenador personal y cómo trabaja, llega el momento de realizarles una oferta de sus servicios.
Publicar contenidos como invitado en otros blogs del sector fitness
Se trata de una de las mejores formas de darse a conocer en sectores de audiencia a las que actualmente no se puede acceder, y que son seguidores de otros profesionales del sector fitness o relacionados.
Gracias a la posibilidad de poder compartir contenido en otros blogs, webs o redes sociales, un entrenador personal será capaz de llegar a esas audiencias y darse a conocer para que luego puedan seguirle y promocionar sus contenidos.
Dentro de este punto se pueden seguir dos técnicas, y que son las más utilizadas:
- Crear y firmar como autor original un post invitado en otro blog o perfil de red social del sector
- Ser entrevistado por otros compañeros o profesionales del sector.
De esta forma, el entrenador personal se introduce en sus canales de marketing de una manera poco intrusiva y aportando valor, algo totalmente necesario para crear una buena imagen de profesional.
Crear promociones del tipo trae a un amigo
Los entrenadores personales necesitan clientes, y que mejor forma de dar a conocer sus servicios que sus propios clientes.
Una de las estrategias más sencillas y efectivas es la de ofrecer una promoción a clientes o nuevos clientes si traen a un amigo, familiar, pareja…
Si un entrenador personal ofrece un buen servicio, sus clientes no dudarán en aprovechar esta oferta.
Fidelizar a los clientes
Una de las máximas de cualquier negocio es que algo de gran importancia es que el cliente vuelva. En el caso de los entrenadores personales, lo interesante es que el cliente permanezca con el mucho tiempo, y para ello deberá fidelizarlo mediante promociones, regalos, descuentos…
Cuanto más activo sea el marketing de un entrenador personal, mayor volumen de negocio tendrá.
YouTube
Se puede decir que YouTube es una red social, pero debido a su formato encaja más en la categoría de plataforma de contenidos.
Hoy en día cualquiera puede tener su propio canal de televisión gratuito gracias a YouTube, por lo que cualquier entrenador personal puede darse a conocer a través de esta plataforma.
Crear rutinas, sesiones de entrenamiento, ofrecer información, crear un personaje… cualquier idea es buena para poder captar suscriptores y monetizar el canal para, por una parte, obtener ingresos, y por otra, potenciales clientes.
Muchas estrategias de marketing de algunos entrenadores personales han comenzado teniendo su propio canal de YouTube.
La página web para entrenadores personales
Trabajar como entrenador personal va a suponer el tener que captar clientes de cualquier forma. A veces directamente en persona, y otras sin poder hablar con ellos cara a cara.
Un entrenador personal debe actuar como un comercio o empresa, y por lo tanto debe preocuparse de tener un espacio fijo o “tienda”. En este caso, el mejor lugar para ubicar una tienda es una página web para entrenadores personales.
El hecho de tener una página web propia que los clientes, o potenciales clientes, puedan visitar, hará que el entrenador personal cree su imagen de marca, lo que va a ser un gran valor añadido frente a la competencia.
Además, una página web será su plataforma de trabajo y de comunicación con los clientes que le han contratado, y le será muy útil para llevar a cabo las estrategias de marketing para entrenadores personales que hemos visto anteriormente.
Si quieres saber más sobre la importancia de contar con tu propia web, en este artículo sobre páginas web y trabajo online para entrenadores personales te damos más detalles.
Ahora que ya conoces la importancia del marketing para entrenadores personales, es el momento de empezar a crear tus propias estrategias como profesional, y a diferenciarte del resto de la competencia.