Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00h
963950076

Preocupación del profesor de pilates

preocupacion-del-profesor-de-pilates

¿QUÉ LE VIENE PREOCUPANDO A UN PROFESOR DE PILATES AL TRABAJAR?

  • ¿LA PROGRAMACION DEL TRABAJO PERSONALIZADO CON PILATES?
  • ¿CONSEGUIR TRABAJAR CON UN GRUPO REDUCIDO Y HOMOGÉNEO, DEL MISMO NIVEL DE APRENDIZAJE TÉCNICO?
  • ¿LAS CONDICIONES ADVERSAS DE GRANDES GRUPOS DE GENTE QUE BUSCA HACER PILATES Y SE INTRODUCE EN LA ACTIVIDAD, DA IGUAL SU NIVEL, EL NIVEL DEL GRUPO Y EL TIEMPO YA TRABAJADO?
  • ¿ENCONTRAR UNICAMENTE TRABAJO EN LOS ESTUDIOS PILATES DE LA CIUDAD?

Todas estas cuestiones representan trabajos distintos de los profesionales al frente de la dirección del método Pilates, y por consiguiente, de programaciones distintas y específicas que permitan alcanzar los objetivos que te aportan dicho método de trabajo basado en la contrología corporal

Por otro lado no avanzará de igual modo una persona atendida todos los días por un entrenador personal que otra que vaya a clases colectivas bien de un número reducido de alumnos/as bien de un número amplio de alumnos/as. Pero con un poco de paciencia se puede ir consiguiendo de igual modo.

Sabemos que este método de trabajo conlleva la necesidad de dirigirlo a nivel personalizado o en grupos reducidos de personal (no más de 4 personas sería ideal).

Viendo cómo el mercado laboral se enfrenta a unas condiciones adversas de grupos de gente entorno a 15-20 personas y a veces algo más, nos debemos plantear los profesionales de pilates que supone esto un problema a resolver y que, de entrada le corresponde ría resolverlo al centro y por supuesto, al PROFESOR de PILATES.

Por tanto, surge la necesidad de conocer y desarrollar el CONOCIMIENTO DIDÁCTICO de los profesores para enfrentarse de la mejor y más efectiva manera posible al trabajo diario.

¿Qué PROGRAMACIÓN SEGUIRÁ EL PROFESOR EN CADA UNO DE ESTOS CASOS?

EL ENTRENADOR PERSONAL

  1. Un entrenador personal procede a conocer de entrada a la persona en cuestión a través de un cuestionario en el que destaque una serie de preguntas concretas desde si ha sido practicante de Pilates anteriormente, pasando por el reconocimiento de alguna lesión hasta el objetivo que busca dicha persona.
  2. Se le pasará unos análisis posturales en el que se notifique el tipo de actitud postural, músculos acortados o músculo alongados de la persona. 
  3. El resultado de los análisis conllevaría la propuesta personalizada de una rutina de Pilates con los ejercicios modificados.
  4. Se añadiría un test de flexibilidad del que se concluiría con detalles aquellos músculos que sean poco elásticos y que impidan a la persona moverse con mejor flexibilidad y por tanto con amplitud en los movimientos. Se anotaría a la rutina anterior de pilates ejercicios concretos de flexibilidad (llevados a cabo con un método concreto de flexibilidad como el PNF, trabajo pasivo asistido o activo).
  5. Finalmente procederá a la programación de ejercicios por semanas. Al finalizar cada periodo evaluaría los resultados. Esto le permitirá ver el ritmo con el que el alumno avanza y por tanto modificar en caso de que sea necesario la rutina posterior.
  6. Además recogería las impresiones del alumno/a tras las sesiones, cosa que aporta información importante al profesor.

PROFESOR DE UN GRUPO REDUCIDO

  1. El grupo no será mayor de 4. En este caso y conociendo el nivel de los alumnos/as procede a realizar las sesiones avanzando por el método sumatorio, cada sesión se añadirán de unos 2 a 4 ejercicios más al repaso de la sesión anterior. Si observa que avanzaran más lentos incorporaría los ejercicios dejando por medio una o dos sesiones.
  2. El profesor deberá seguir la programación de la escuela en la que haya aprendido Pilates, atendiendo al orden de ejercicios y el periodo de adaptación.

PROFESOR DE CLASES COLECTIVAS CON GRUPOS GRANDES

  1. El profesor procederá con una programación general y una evaluación no individualizada sino más grupal. Los objetivos serán en general a medio plazo (un mes o mes y medio) donde se nota que el grupo realiza el trabajo con una actitud más correcta, una fluidez y control de la respiración. Momento en el que se decidirá avanzar con el nivel de ejercicios y utilizar otros materiales.
  2. Lo que resulta obvio e importante es comprender la <> para dirigir distintos niveles de alumnos.

¿Qué CARACTERÍSTICAS TENDRÁ EN CUENTA UN PROFESIONAL DE PILATES PARA PROGRESAR UN GRUPO GRANDE DE ALUMNOS?

UNA SESION PARA TODOS

Siempre adoptará la idea de hacer una sesión <>, en la que todos se sientan a gusto con el trabajo realizado sin resultar una sesión demasiado fácil para los alumnos/as avanzados ni una sesión demasiado difícil por la falta de control de los alumnos/as nuevos.

Esto último puede provocar un riesgo y una incomodidad para los principiantes, ya que la falta de activación del centro antes de realizar el movimiento resulta fundamental asimilarlo para realizar correctamente el método pilates.

A su vez, este procedimiento de anteponer el trabajo del centro, supone la protección de la espalda y la realización justa del rango de movimiento llegando el alumno/ a trabajar dentro del umbral de cada uno.

Esto lo conocen bien los profesores de pilates y saben que es la clave para conseguir unos resultados óptimos sin riesgo de lesión alguna.

¿Cómo ADECUAR LOS EJERCICIOS DE DISTINTO NIVEL (NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y AVANZADO) AL GRUPO DE ALUMNOS DE DISTINTAS CAPACIDADES?

¿Y SI ESTUDIAMOS “LAS PAUTAS DE DIRECCION” PARA UNA DIDACTICA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE A LA PUESTA EN PRACTICA DEL METODO PILATES, ESPECIFICANDOLAS SEGÚN EL GRUPO DE TRABAJO? 

Dentro de <>, que se preocupan por la unión cuerpo-mente, aparece la aplicación del Método Pilates en los centros Deportivos, centros Fitness o centros Wellness, que definen un mercado laboral donde se les incluye dicha actividad a los socios del centro con el fin de crear una propuesta de actividades completa entre todas las actividades del programa Fitness, programa Welness o programa Deportivo.

Es aconsejable seguir unas pautas de dirección para enfocar bien los factores cambiantes que hacen al grupo tan heterogéneo o distinto.

PAUTAS DE DIRECCIÓN DE UNA SESIÓN DE PILATES (para el grupo específico al que nos estamos refiriendo en este apartado)

  1. CONOCIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO
  2. RECONOCIMIENTO DEL NIVEL DE LOS ALUMNOS/AS.
  3. PROGRAMACIÓN TEMPORAL: ANUAL, TRIMESTRAL Y MENSUAL.
  4. OBJETIVOS PARA CADA PROGRAMACIÓN.
  5. INICIAR POR MAT SIN MATERIAL.
  6. ORDEN A TENER EN CUENTA PARA PONER OBJETIVOS
  7. TRANSMITIR LA FILOSOFÍA DE PILATES Y LA ESENCIA DEL MÉTODO.
  8. PREPARACIÓN VERBAL, DESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO.
  9. DEMOSTRACIÓN GESTUAL DEL EJERCICIO.
  10. UTILIZACIÓN DE LA VISUALIZACIÓN
  11. INDICACIONES SOBRE LOS ERRORES COMUNES.
  12. DIRECCION DEL Nº REPETICIONES / EJERCICIOS
  13. CORRECCIONES DE LOS ALUMNOS
  14. DISTRIBUCION DEL ALUMNADO EN EL ESPACIO DE CLASE
  15. UBICACIÓN DEL PROFESOR Y MOVIMIENTOS POR LA CLASE.
  16. FEED-BACK POSITIVO, MOTIVACIÓN.
  17. COORDINACIÓN DE LA RESPIRACIÓN CON LAS FASES DEL MOVIMIENTO.
  18. FLUIDEZ DE LA SESIÓN.
  19. MOTIVACIÓN Y PUESTA EN ESCENA DEL PROFESOR.
  20. CLARIDAD EN LOS CONOCIMIENTOS DE LOS EJERCICIOS.
  21. FINALIZACIÓN DE LA SESIÓN.

Dichas pautas son las que desarrollamos en nuestros cursos de instructores de Sport Pilates.

¿ TRABAJARÁ PEOR O MENOS UNA PERSONA EN CLASE COLECTIVA?

No tiene que dejar de beneficiarse la persona que trabaje en grupo de dicha práctica.

Pero se reconoce que el progreso será más lento en principio, y con distinto matiz, ya que, en el aprendizaje será fundamental las correcciones del profesor durante los ejercicios para avanzar día a día y, un profesor que dirija un grupo grande estará más limitado que otro con un grupo pequeño si quiere corregir al 100% a sus alumnos, además consideraríamos que el número de repeticiones de este método es escaso lo que supone menos tiempo aún para hacerlo.

En tal caso existen varias <>: desde la progresión de ejercicios modificados sencillos en serie para terminar con el ejercicio original (exigiendo hacer aquel que esté al alcance del nivel del alumno) hasta el uso de las <> que el alumno deberá imaginar para alcanzar una mayor precisión en el gesto.

El empleo de las visualizaciones permite que el grupo corrija sin estar tan encima el profesor. Por supuesto no deja de ser más efectivo el trabajo del profesor, pero, ambas soluciones recalcan el principio fundamental de la PRECISIÓN DEL MOVIMIENTO.

Imprescindible tenerlo en cuenta para abarcar un mejor control del cuerpo. Existen más soluciones que se estudiarían dentro del apartado de <> de manera más extensa pero que, no voy a entrar hoy en detalles.

¿Cómo HA PROGRESADO EL METODO PILATES EN LAS CLASES COLECTIVAS?

En Valencia llevamos con este año, cuatro años consecutivos poniendo en práctica el método en centros Fitness y Wellnes.

Este tiempo ha permitido avanzar tanto en la formación de cursos de futuros profesionales, como en la diferenciación en la interpretación y el sentido que cada profesional encuentra más interesante y por tanto plantea en sus clases.

Particularmente encuentro la necesidad de formar gente que no solo busque aprender el método en sí mismo sino que tenga interés por conservar la naturaleza del método “en toda regla”. No todo docente se preocupa por una firme y segura formación.

Es por ello por lo que el alumnado de los cursos de formación debe de tener una formación tanto práctica como teórica del método en sí, al igual que el conocimiento del complejo trabajo que conlleva ponerlo en práctica, sabiendo hacer desde una buena planificación anual como del control continuo del progreso del alumnado, pese a encontrarse en uno u otro entorno de trabajo.

¿Cuál ES LA CLAVE PARA SER UN BUEN PROFESIONAL EN PILATES?

La base de un buen profesional está en una excelente ejecución y una impecable dirección que se adapte a la necesidad del grupo con el que se va a trabajar.

Algunos profesores piensan que a través de un libro sin la experiencia de ser dirigido en la formación por un buen profesional, sobre todo observado y corregido, van a remontar los problemas que tenemos en el nuevo mercado de Pilates, que cómo bien recalco, se necesita una específica didáctica que te enseñe a preparar sesiones, observar el proceso de trabajo en su desarrollo y la evaluación con su consiguiente modificación para la mejora diaria del grupo.


“Desde aquí animo a todo profesor de Pilates a seguir trabajando para poder encontrar en su vida como docente un camino lleno de experiencias que le hagan pensar que esta profesión ayuda a mucha gente a sentirse mejor con sus propios cuerpos y con el entorno que le rodea”


Maria Jose Martinez Ortiz
apta vital sport » articulos » preocupación del profesor de pilates

Formación reconocida internacionalmente


COLABORADORES


APTA VITAL SPORT ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido promocionarse a través de medios digitales para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa, del 15/12/2020 al 31/01/21. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras soluciones impacto covid-19, de la Cámara de Comercio de Valencia

TIC Camaras
Diputacio de València
Camara de Comercio de España
Camara de Comercio de Valencia

Union Europea

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNA MANERA DE HACER EUROPA

IS VITAL BRAND SL, en el marco del programa ICEX Next, ha recibido el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER. El objetivo de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y su entorno.