Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00h
963950076
Curso Presencial
60h

Primeros Auxilios, DESA y RCP

Curso y Diploma Reconocido por SEMICYUC y EVES

4,9 391 reseñas

Curso con doble reconocimiento oficial, a nivel nacional por SEMICYUC (Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias) y en la Comunidad Valenciana por EVES (Escuela Valenciana de Estudios de la Salud)

Un profesional deportivo debe saber y conocer los eslabones de la Cadena de Supervivencia, y por tanto, los mecanismos de su activación.

Por otro lado en los últimos años ha aumentado la incidencia de los casos de muerte súbita cardiaca. Esta patología se debe, en un alto porcentaje, a la aparición repentina de arritmias ventriculares graves (fibrilación ventricular) que provocan la pérdida de la función cardiaca.

Puesto que se trata de una patología inesperada y repentina, en la mayoría de las ocasiones, los denominados “primeros intervinientes” suelen ser personal no sanitario que trabaja en el ámbito deportivo (instalaciones privadas, municipales, etc.). De ahí la importancia de su correcta formación, puesto que está demostrado que la atención precoz y efectiva por parte de este personal, haciéndose cargo del afectado hasta la llegada del personal de emergencias, mejora de forma sustancial el pronóstico de la muerte súbita cardiaca.

Por último, destacar que actualmente la mayoría de las instalaciones deportivas (pabellones, polideportivos, campos de fútbol, etc.) disponen de un DESA que requiere de personal debidamente formado y acreditado para su manejo.

 

OBJETIVOS

  • Conservar la vida
  • Evitar complicaciones físicas y psicológicas
  • Ayudar a la recuperación
  • Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial


    Impartido por nuestro médico y docente Joaquín Cardona.

 

Programa del curso

Programa basado en la formación oficial de primeros auxilios Mf0272_2, la cual realizamos de forma presencial.

TEMA 1: FUNDAMENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

  • Concepto de primeros auxilios, principios generales, objetivos y límites
    • Principios generales
    • Objetivo de los primeros auxilios
    • Límite de los primeros auxilios
  • El primer interviniente: actitudes, funciones y ética profesional
  • Marco legal y responsabilidad
  • El primer interviniente como parte de la cadena asistencial: actuación, riesgos y protección
  • Anatomía y fisiología básica para los primeros auxilios
    • Sistema respiratorio
    • Sistema cardiovascular y sistema linfático
    • Sistema nervioso
    • Sistema digestivo y glándulas anejas
    • Sistema urogenital
    • Aparato reproductor
    • Sistema endocrino
    • Sistema tegumentario
    • Aparato locomotor
    • Órganos sensoriales
  • Signos y síntomas
  • Terminología básica médico-sanitaria

TEMA 2: SOPORTE VITAL BÁSICO EN PRIMEROS AUXILIOS

  • Conceptos de soporte vital
  • La cadena asistencial y la cadena de supervivencia
  • Inicio y continuidad en la RCP básica: masaje cardíaco y ventilaciones
  • Utilización del desfibrilador externo automático
  • RCP en lactantes o bebés menores de 1 año
  • RCP en niños
  • RCP básica en embarazadas
  • Muerte súbita

TEMA 3: ATENCIÓN INICIAL A EMERGENCIAS FRECUENTES

  • Valoración de la escena
  • Valoración del paciente
    • Valoración primaria
    • Valoración secundaria
  • Apertura de las vías aéreas
    • Reconocimiento ante problemas en la vía aérea
    • Técnicas de permeabilización
    • Soporte respiratorio en la RCP con adultos
    • Problemas en el soporte respiratorio
  • Intoxicaciones por vía respiratoria: intoxicaciones por inhalación de humos y gases
  • Urgencias médicas
    • Dificultad respiratoria: disnea
    • Dolor torácico
    • Alteración del estado mental: lipotimia, síncope, coma, convulsiones, convulsiones en niños
    • Abdomen agudo
    • Intoxicaciones
    • Picaduras y mordeduras: prevención, actuación general, mordedura de reptiles, picaduras de insectos, picadura de garrapata, mordedura de animales, picaduras de animales marinos
    • Conductuales
    • Heridas: clasificación, síntomas, signos y atención
    • Hemorragias
    • Shock
    • Pacientes traumáticos: traumatismo torácico-abdominal, traumatismos cráneo-encefálicos, traumatismos de columna vertebral, Traumatismos en extremidades, inmovilización cervical de fortuna, inmovilización de extremidades con medios de fortuna, traumatismos en partes blandas, heridas especiales
  • Accidentes de tráfico
    • Fase previa y valoración de la situación
    • Fase de asistencia sanitaria
  • Lesiones producidas por calor o frío
    • Quemaduras
    • Insolaciones
    • Congelación
  • Cuerpos extraños en los oídos y en la nariz
  • Cuerpos extraños en los ojos
  • Intoxicaciones producidas por abuso de alcohol
  • Intoxicaciones por abuso de drogas
  • Convulsiones
  • Lesiones producidas por la electricidad y rayos
  • Intervención pre-hospitalaria en ahogamientos y lesionados medulares en el medio acuático

TEMA 4: SISTEMAS DE RECOGIDA Y TRANSPORTE DE ACCIDENTADOS

  • Evaluación de la necesidad de efectuar el transporte de un enfermo repentino o accidentado
  • Posición lateral de seguridad
  • Posiciones de espera, no lesivas o seguras.
  • Confección de camillas utilizando medios convencionales o inespecíficos
  • Técnicas de movilización urgente sin material en situación de riesgo
  • Inmovilizaciones
  • Elementos materiales para inmovilizar

TEMA 5: EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

  • Conservación del botiquín
  • Contenido del botiquín
    • Utensilios
    • Medicamentos
    • Apósitos y otros materiales
  • Qué NO debemos tener en un botiquín

TEMA 6: ACTUACIÓN GENERAL ANTE EMERGENCIA COLECTIVA O CATÁSTROFE

  • Definiciones
  • Clasificación de heridos
  • Categorías de clasificación
  • Métodos de triage
    • START
    • SHORT
  • Víctimas con necesidades especiales
    • Niños
    • Personas mayores
    • Personas en situación de discapacidad
  • Sistemas de emergencia
    • Sistemas integrales de emergencia
  • Norias de evacuación

TEMA 7: PRINCIPIOS PSICOLÓGICOS Y TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES DE ACCIDENTE O EMERGENCIA

  • Principios de psicología general en los primeros auxilios
  • Comunicación entre el asistente y el accidentado
    • La comunicación con los afectados en situaciones de estrés
  • Comunicación asistente-familia
  • Habilidades sociales en situaciones de crisis
    • Escucha activa
    • Señales verbales
    • Comunicación operativa
    • Respuesta funcional
  • Técnicas de autocontrol ante situaciones de estrés
  • Técnicas y estrategias de autocontrol emocional para superar situaciones de ansiedad, agresividad, angustia, duelo y estrés
  • Mecanismos de defensa de la personalidad
  • Afrontamiento y autocuidado
  • Perfil psicológico de la víctima
  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia

 


La inscripción incluye:

  1. Material docente de 290 páginas
  2. Realización de prácticas con material de simulación (maniquíes, bolsas-mascarilla, etc.) y DESA
  3. Diploma de aprovechamiento de SEMICYUC y Apta Vital Sport

Metodología

Tenemos la mejor metología en Primeros Auxilios, para garantizar la correcta adquisición de conocimientos. La titulación consta de 60 horas totales, las cuales se realizan presencial y telemáticamente.

- A través de nuestro Aula Virtual (accesible desde cualquier dispositivo), realizas el grueso del contenido teórico del curso. 

  • Todas las clases en vídeo (las téoricas y todas las maniobras prácticas), grabadas de forma clara y profesional, que podrás ver tantas veces como quieras, como si estuvieras en el aula físicamente.
  • Completo y amplio temario para estudiar, guardar, tomar apuntes, etc.
  • Actividades, ejercicios y exámenes, que tendrás que realizar y aprobar para poder continuar, asegurando así tu completa formación.

- Doce horas de sesiones prácticas con nuestro médico y profesor Joaquín Cardona. En las cuales, además de acalarar cualquier concepto teórico se realizan las prácticas reales con personas, maniquís de RCP (adultos y niños), y Desfibrilador.


Todo esto hará que tengas los conocimientos para siempre saber como actuar ante cualquier situación de emergencia.

Ventajas

Próximas convocatorias

Valencia

  • Curso de Sabados — Comienza el 27 de septiembre de 2025 de 09:30 a 14:30
apta vital sport » cursos presenciales » primeros auxilios, desa y rcp

Formación reconocida internacionalmente


COLABORADORES

PowerKan
WRPF Spain