Actualmente resulta muy conocido que caminar resulta muy beneficioso para la salud global de la persona (Morris y Hardman, 1997). Esta actividad sencilla, en ocasiones acaba desmotivando a la persona por su monotonía y falta de progresión y motivación. Para evitarlo, la prestigiosa Clínica Mayo nos invita a realizar dicha actividad con un podómetro.
Este dispositivo se caracteriza por: a) fácil utilización; b) aportar información adicional (como por ejemplo la distancia recorrida); c) precisión; d) confort; e) precio económico; f) permite establecer objetivos; g) monitoriza la progresión.
Estos dos últimos aspectos han sido objetivo en los últimos años de la doctora Tudor-Locke, y gracias a sus trabajos se ha podido establecer una tabla en la que poder comparar el número de pasos realizados al día con unos valores normalizados (tabla 1).
ADULTOS SANOS |
NIÑAS 6-12 AÑOS |
NIÑOS 6-12 AÑOS |
|||
≥ 12.500 |
Muy activo |
≥ 14.500 |
Platino |
≥ 17.500 |
Platino |
10.000-12.499 |
Activo |
12.000-14.499 |
Oro |
15.000-17.499 |
Oro |
7.500-9.999 |
Algo Activo |
9.500-11.999 |
Plata |
12.500-14.99 |
Plata |
5.000-7.499 |
Poco Activo |
7.000-9.499 |
Bronce |
10.000-12.499 |
Bronce |
Sedentario |
Cobre |
Cobre |
Tabla 1. Clasificación en función de los pasos diarios. Tomado del original Tudor-Locke et al. (2008).
Referencias bibliográficas.
Morris JN, Hardman AE. Walking to health. Sports Med 1997; 23 (5): 306-332.
Tudor-Locke C, Hatano Y, Pangrazi RP, Kang M. Revisiting how many steps are enough? Med Sci Sports Exerc 2008; 40 (7S) S537- S543.
Clínica Mayo. Walking for fitness? Make it count with a pedometer. Mayo Clinic Staff disponible en http://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/fitness/in-depth/walking/art-20047880