Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00h
963950076

¿Que es el quiromasaje?

El estrés, los nervios, las prisas, la mala alimentación e higiene postural, ejercicio físico mal ejecutado, entorno social, laboral, familiar……son los detonantes que ligados a una sociedad en continuo movimiento, cambio y desarrollo influyen, directa e indirectamente de forma negativa, física y psicológicamente en cada uno de nosotros.

¿Qué es y de donde proviene?

El masaje fue una de las primeras herramientas terapéuticas utilizada por el hombre para comunicarse y proporcionarse un recurso natural contra el dolor. Es tan antigua como la existencia de los seres vivos que de forma instintiva se llevaban la mano y se frotaban o presionaban con firmeza la zona dolorida para aliviar el dolor o molestia.
Los primeros textos conocidos sobre el masaje se remontan a hace mas o menos 4000 años, en la Antigua Mesopotámia, china, antiguo Egipto, irán, Grecia e imperio romano y desde entonces evoluciona paralelo a la evolución de la sociedad, manteniéndose perenne, incesante, adaptándose a las características y necesidades de cada pueblo.
Hasta llegar al masaje que conocemos en la actualidad, al que denominamos Quiromasaje (QMS), adaptación del sistema sueco de ejercicio y masaje.

¿En que se basa el Quiromasaje?

Tiene una parte técnica, viva y en constante cambio y adaptación, en la actualidad muy influenciado por técnicas y maniobras provenientes del masaje japonés, digito puntura, masaje sensitivo, de las técnicas miofasciales, etc.
Son un conjunto de manipulaciones y técnicas realizadas de un modo progresivo y generalizado al principio para ir centrándose en las áreas con limitaciones y mayor tensión según progresa el tratamiento, de igual modo las maniobras se aplican de menor a mayor intensidad siendo la intensidad media y media-alta las más habituales y, se suele terminar con suave. NO deben causar dolor.

¿Qué aplicaciones tiene?

Sus aplicaciones de tipo: mecánico, fisiológico-higiénico, preventivo, terapéutico, estético, deportivo, psicológico-anímico, más el uso de estiramientos, movilización articular, etc... producen diferentes respuestas y estímulos sobre el receptor de forma directa e indirecta, activando la capacidad autocurativa del organismo.
Estas técnicas sirven tanto para tratar y prevenir malestar o dolencias, como para darse un respiro tras un día, una semana, meses… de tensión acumulada; aliviar o a hacer desaparecer la tensión muscular por alteraciones posturales; estados de tensión muscular hipertónica; mejorar el funcionamiento de las articulaciones; incrementar el drenaje de fluidos (linfa y sangre) optimizando el funcionamiento de los órganos y, el transporte de oxigeno; ayuda a eliminar las sustancias de desecho producidas por el metabolismo muscular; tiene efectos reguladores sobre la sensación general de energía, los estados de ánimo, el cansancio y en general sobre el psiquismo, además podemos aumentar los beneficios utilizando aromaterapia, aplicando a la crema o aceite, aceites esenciales aromáticos.

Los resultados del masaje como medio terapéutico dependen: Primero de la exactitud de su indicación en cada caso especial y, segundo de su aplicación correcta, el masaje sólo puede dar resultado cuando se cumplen las condiciones precedentes.

El masaje activa la capacidad autocurativa de nuestro organismo

NO debemos hacer un masaje……

Durante los tres primeros meses del embarazo (después, con prescripción médica); enfermedades infecciosas de la piel (hongos, lupus…) y otras no infecciosas generalizadas (dermatitis alérgica), ulceras por decúbito y quemaduras; enfermedades vasculares inflamatorias (flebitis) inflamaciones de los ganglios linfáticos y cadenas ganglionares, debilidad vascular y retenciones circulatorias graves; trombosis y embolia arterial, por riesgo de embolismo pulmonar o de otros tejidos del organismo, venas varicosas avanzadas y en cardiopatías en general (taquicardias, hipertensión arterial); inflamaciones agudas o patológicas con la sintomatología típica: calor, rubor (color) y aumento de volumen (tumor) y dolor; hematomas recientes, hemorragias, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones de importancia, edemas agudos, derrames articulares; enfermedades agudas o en fase evolutiva, como estados febriles, náuseas, úlceras gástrica ó duodenal muy avanzada; enfermedades de tipo metabólico como la gota; fibrosis y enfermedades musculares degenerativas; enfermedades reumáticas agudas; enfermedades infecciosas o tumorales; procesos inflamatorios de origen bacteriano; problemas renales en fase aguda.: cálculos de riñón, vesícula en fase de expulsión; rotura o desgarros de músculos, vainas, tendones, ligamentos; traumatismos recientes y tratamientos quirúrgicos; enfermedades del Sistema nervioso: lesiones de las vías piramidales, pacientes con cuadros de compresión nerviosa.

¿Qué estudia una persona que quiera ser Quiromasajista?

Durante su formación el estudiante de QMS, es instruido en anatomía y fisiología humana; se potencia su sensibilidad, y la técnica propia del quiromasaje. Así mismo se le forma en cuestiones relacionadas con la conducta ética (personal, social y profesional), marketing, electroestimulación. Se estudia las indicaciones y contraindicaciones del masaje, recogida de datos e interpretación de la historia clínica y la exploración física, cuando debe aplicarlo y cuando no. Se le capacita para que conociendo el terreno que debe tratar, evitando causar daño. Como profesional al cuidado de la salud y el bienestar debe aportar sus herramientas e ingenio recordando que las únicas diferencias en el tratamiento del individuo entre las diversas modalidades de masaje y sus efectos están, en el planteamiento de la indicación y en el uso de la técnica adecuada como garantía de éxito en el tratamiento.

Las diferentes maniobras son el instrumento físico del masaje, las aplicamos en función de un fin y son el fiel reflejo, al mismo tiempo, de la persona que las utiliza.


apta vital sport » articulos » ¿que es el quiromasaje?

Formación reconocida internacionalmente


COLABORADORES


APTA VITAL SPORT ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido promocionarse a través de medios digitales para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa, del 15/12/2020 al 31/01/21. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras soluciones impacto covid-19, de la Cámara de Comercio de Valencia

TIC Camaras
Diputacio de València
Camara de Comercio de España
Camara de Comercio de Valencia

Union Europea

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNA MANERA DE HACER EUROPA

IS VITAL BRAND SL, en el marco del programa ICEX Next, ha recibido el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER. El objetivo de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y su entorno.