Lunes a Viernes de 8:00 a 19:00h
963950076

Metamorfosis Emocional

 Es una realidad la diversidad de demostraciones experimentales, argumentando que el deporte no solo ofrece cambios a nivel físico sino también a nivel emocional.  Como sabemos, y eso es un hecho, la práctica del deporte alivia el estrés, la depresión, la ansiedad o el nerviosismo, pero ¿son todos efectos positivos?

Estamos hablando de un deportista de elite, en estos, los trastornos de la personalidad están a la orden del día. Las razones pueden ser varias y por supuesto muy latentes en a la práctica del deporte a este nivel, nos referimos a estrictas dietas, al estrés al competir y a duros y largos entrenamientos.

      

¿Por qué estos cambios drásticos en la personalidad de un deportista de elite?

Para poder entenderlo es muy importante tener claro los conceptos de personalidad de los atletas, carácter y temperamento.

¿Qué es la personalidad?

La personalidad es un conjunto de pensamientos y sentimientos ligados al comportamiento del ser humano, sufre variaciones o modificaciones pero nunca tiende a desaparecer.

La personalidad tiene la característica de cambiar constantemente.

¿Qué es el temperamento?

Esto se nace con ello, podemos decir que es la parte innata de la persona, se forma por un conjunto de emociones, concretamente, son el miedo, la ira, la tristeza, y el placer.

   ¿Qué es el carácter?

A diferencia del temperamento, el carácter no es algo innato sino que se va forjando con arreglo a la sociedad exterior, las costumbres, las creencias o a la adaptación con el exterior.

 

¿Qué sucede dentro del deporte?

Dentro del deporte, concretamente hablamos de elite, los cambios emocionales son muy frecuentes y deben de tratarse con enorme cuidado, pues de ello depende nuestro físico.

Podemos hablar del trabajo del fisicoculturista, para poner un ejemplo y darnos cuenta de que son personas muy disciplinadas, que no suelen saltarse las normas, además ambiciosas, con metas altas y proyectos. Son personas sufridoras y luchadoras por alcanzar sus objetivos, además por continuar las dietas muy estrictas que les permitan tener esos cuerpos tan desarrollados y musculosos.

Pero no solo podemos centrarnos en el fisicoculturismo, sino podemos pensar en los ciclistas, nadadores o en los corredores de élite. Las metas son prácticamente las mismas y el trabajo físico y emocional igual de duro.

Si a esto le sumamos que estas personas viven por y para su cuerpo el resultado son elementos emocionales en la mayor parte de carácter negativo.

¿Cuáles son las consecuencias?

Pensemos que para el deportista de elite, los problemas cotidianos que sufre nuestro cuerpo, que para nosotros carecen de importancia para ellos son un detonante de su trabajo, hablamos de caída del cabello, la hipertrofia, el simple acné y así entre otros muchos.

En casos extremos se puede llegar a una depresión profunda, y mucho estrés emocional.

¿Cómo remediarlo?

Se sugiere en primer lugar que el deportista descanse debidamente para evitar que el estrés sea mayor y vaya en aumento.

Además de esto, no presionarlo, que vaya a su ritmo para evitar estos cambios de personalidad, pues de lo contrario lo único que conseguiremos será aumentarle el estrés y que pueda bloquearse en sus ejercicios. Además, debemos de trabajar esto con el deportista, de tal forma que sepa controlar por si solo estos cambios que puede sufrir emocionalmente.

La intervención en estos casos es de suma importancia, pues sino se detecta estos cambios en el deportista se podría producir un desequilibrio crónico que perjudicaría enormemente en su rendimiento deportivo.

Síndromes de los que hemos hablado en artículos anteriores como el de Bourmut (estar quemado) o simplemente una depresión post competición son las más frecuentes que podría sufrir el deportista.

 

Por todo ello, es de suma importancia el papel del entrenador personal, este debe de advertir de los posibles efectos al trabajar de forma tan dura y compleja. Además de trabajar el físico es necesario que a nivel menta se esté bastante fuerte.

Por ello, y como en todos los ámbitos, se debe de informar de los posibles efectos peligrosos que toda practica extremista puede acarréanos, todo en exceso es malo, por ello debemos de ser fuertes emocionalmente para llevar un trabajo tan duro a nivel físico y emocional, además la ayuda de profesionales nos servirá como medio para poder llegar más fácilmente a nuestras metas.


Alba Gómez
apta vital sport » articulos » metamorfosis emocional

Formación reconocida internacionalmente


COLABORADORES


APTA VITAL SPORT ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido promocionarse a través de medios digitales para la mejora de la competitividad y productividad de la empresa, del 15/12/2020 al 31/01/21. Para ello ha contado con el apoyo del programa TIC Cámaras soluciones impacto covid-19, de la Cámara de Comercio de Valencia

TIC Camaras
Diputacio de València
Camara de Comercio de España
Camara de Comercio de Valencia

Union Europea

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

UNA MANERA DE HACER EUROPA

IS VITAL BRAND SL, en el marco del programa ICEX Next, ha recibido el apoyo del ICEX y la cofinanciación del fondo europeo FEDER. El objetivo de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y su entorno.