Seguro que cuando escuchas “espartanos o gladiadores”, lo único que te viene a la cabeza son cuerpos fuertes, de roble o de acero, muslos bien curtidos, grandes trapecios, brazos y también cuádriceps. ¿Realmente piensas que era así? A pesar de la imagen hercúlea que el cine y la TV ha popularizado, los gladiadores romanos, eran vegetarianos y aunque parezca una contradicción, también sufrían sobrepeso.
Las estatuas y pinturas de la antigua Roma nos hablan de este asombroso mundo de luchadores.
¿QUE DICEN LAS INVESTIGACIONES?
Después de analizar los huesos de nuestros antepasados, los test realizados, no hacen más que demostrar, que se alimentaban básicamente de cebada, de fruta y algunas judías. Se demuestran en números estudios, realizados por Austrian Archaeological Institute, que este tipo de dieta, les confería a los gladiadores una gran cantidad de energía, generando a su vez mucho sobrepeso.
Para conocer el tipo de dieta de nuestros antepasados, se analizan los oligoelementos y minerales contenidos en los fósiles, de esta manera, ha quedado al descubierto el tipo de dieta que llevaban estos súper héroes del cine.
Como hemos dicho, todo apunta a que ellos se alimentaban básicamente de vegetales, plantas y también legumbres.
¿QUE BEBIAN?
Estudios demuestran, cómo estos gladiadores tenían niveles superiores de estroncio, lo cual se deriva de grandes cantidades de calcio, esto se debe a una bebida de cenizas de plantas que los guerreros más fuertes consumían para recuperarse de los esfuerzos y para cuidar sus músculos y huesos.
Las conclusiones de estos estudios determinan que perfectamente se puede ser vegetariano y ganar masa muscular o tener buena constitución, sin tener que tomar proteínas de animales, el truco, era saber combinarlo de forma adecuada y parecía que ellos lo conseguían.
Dicho esto, la cuestión de si ser vegetariano tiene efectos en el rendimiento deportivo, parece que es afirmativo. Pues tras observar a atletas vegetarianos, y los que comen proteína animal, apenas se observaron diferencias, no se detectan parámetros de rendimiento distintos entre unos y otros.
Investigaciones demuestran, como los soldados romanos, es decir, los legionarios, tenían un gasto diario de aproximadamente 500 Kilo Calorías al día, los que trabajaban en ingeniaría, y el resto 6.000 los que trabajaban en la guerra. En la actualidad, tal vez un obrero o un deportista tenga tal desgaste.
El secreto de estos, es que ingerían un 78% aproximado de carbohidratos, que provenían esencialmente del trigo y la cebada, con ello tomaban carbohidratos de absorción lenta lo que hacía tener altos niveles de energía durante todo el día.
De acuerdo a ello, se ha concluido que una dieta vegetariana bien realizada y variada puede satisfacer las necesidades de los atletas, y del rendimiento deportivo, sin necesidad de tomar proteína animal, un claro ejemplo lo tenemos en esta época de héroes y luchadores.